Tiempo de incapacidad por fractura de tibia y peroné: ejemplos reales y jurisprudencia

Fractura de Tibia - Abogados especialistas en accidentes - Estudio Posca CABA

Sufrir una fractura de tibia y peroné puede implicar una recuperación prolongada, tratamientos médicos complejos y la necesidad de asesoramiento legal para obtener una indemnización justa.
En este artículo, Estudio Posca CABA te explica los tiempos promedio de incapacidad, los montos estimativos de compensación y qué dicen los tribunales en casos similares.

Si trabajás en gastronomía, comercio, transporte o construcción, sectores con alta incidencia de accidentes laborales en la Ciudad de Buenos Aires, esta guía te será de gran ayuda.

1. ¿Qué se considera una fractura de tibia y peroné laboral?

Este tipo de lesión ocurre cuando los huesos principales de la pierna sufren un impacto o torsión fuerte.
Si el accidente sucede durante el trabajo o en el trayecto hacia o desde el mismo (accidente in itinere), corresponde la cobertura de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

Esa cobertura incluye:

  • Atención médica y rehabilitación.

     

  • Pago del salario durante el período de incapacidad.

     

  • Indemnización por secuelas o incapacidad permanente, si las hubiera.

     

2. Tiempo promedio de incapacidad

El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la fractura y el tipo de trabajo del afectado. En promedio:

  • Fractura leve (sin desplazamiento): de 45 a 60 días.

     

  • Fractura con cirugía o desplazamiento: entre 90 y 150 días.

     

  • Casos graves o con complicaciones: pueden extenderse más de 6 meses e incluso dejar secuelas permanentes.

     

💡 Ejemplo orientativo:
Un empleado de un restaurante en CABA con fractura de tibia tras una caída podría tener alrededor de 3 a 4 meses de incapacidad, dependiendo de su evolución y del tipo de trabajo que realiza.

3. Jurisprudencia argentina: ejemplos aproximados

Los tribunales laborales suelen reconocer indemnizaciones proporcionales a la gravedad de la lesión y al grado de incapacidad.
Algunos precedentes orientativos:

  • Trabajador de la construcción: fractura con secuela del 18% → compensación en el rango de $2.500.000 a $3.200.000 (ajustado según edad y salario).

     

  • Empleada de limpieza: fractura múltiple con movilidad reducida → entre $1.800.000 y $2.500.000.

     

  • Chofer lesionado en accidente in itinere: incapacidad del 15% → alrededor de $2.000.000, según las actualizaciones vigentes.

     

Estos montos son referenciales y pueden variar según el salario, la fecha del accidente y la interpretación de la comisión médica o del tribunal.

Abogados especialistas en Accidentes - Estudio Posca CABA

4. Cómo se calcula la indemnización

El cálculo se basa en cuatro factores principales:

  1. Salario promedio mensual.
  2. Edad del trabajador.
  3. Porcentaje de incapacidad permanente.
  4. Actualización por índice RIPTE (según la Ley de Riesgos del Trabajo).

💬 En términos generales, una persona con incapacidad leve (10–15%) puede recibir entre 2 y 3 millones de pesos, mientras que una incapacidad más alta puede superar los 5 millones, dependiendo del caso.

📞 En Estudio Posca CABA, realizamos una estimación exacta y personalizada de tu indemnización. Contactanos haciendo click acá para recibir asesoría profesional.

5. Industrias en CABA con mayor riesgo de fracturas

En CABA, los accidentes con fracturas de tibia y peroné son frecuentes en:

  • Construcción y mantenimiento urbano: caídas desde altura o golpes con materiales pesados.
  • Gastronomía: resbalones y caídas en zonas húmedas.
  • Transporte y mensajería: accidentes de tránsito o in itinere.
  • Comercio minorista: traslados de cajas o tropiezos en escaleras o depósitos.

Cada rubro tiene riesgos distintos, pero todos requieren el respaldo adecuado ante una lesión grave.

6. Cuándo conviene buscar asesoramiento legal

Conviene contactar a un abogado especialista cuando:

  • La ART rechaza o demora la cobertura.
  • Se ofrece una indemnización sin evaluación médica completa.
  • Sos citado por la Comisión Médica y no sabés qué documentación llevar.
  • Querés verificar si el monto ofrecido es realmente justo.

👨‍⚖️ En Estudio Posca CABA, acompañamos a los trabajadores en cada etapa del reclamo, desde la revisión médica hasta la obtención de la compensación final. Contactanos ahora haciendo click acá

7. En resumen

Aspecto

Detalle orientativo

Tiempo de incapacidad

45 a 150 días (o más según gravedad)

Rango de indemnización

Desde $2.000.000 hasta más de $5.000.000

Industrias más afectadas

Construcción, gastronomía, transporte y comercio

Cuándo contactar a un abogado

Si la ART minimiza la lesión o retrasa el pago

8. Estudio Posca CABA: tu aliado legal en casos de accidentes laborales

En Estudio Posca CABA, comprendemos lo difícil que puede ser enfrentar una lesión como esta.
Nuestro equipo te ofrece:

  • Asesoramiento legal gratuito inicial.
  • Cálculo real de indemnización.
  • Acompañamiento integral ante ART y Comisiones Médicas.

📩 Contactanos hoy mismo haciendo click acá y analizamos tu caso.
💬 Estudio Posca CABA: experiencia, compromiso y resultados reales.

Blogs Relacionados
Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los Campos requeridos están marcados con *